Foto: Trencadís (cerámica fragmentada) en el Parc Güell de Barcelona

****************************************************

martes, 24 de marzo de 2015

Yes, we Flickr !


Pete Souza, Retrato oficial de Barack Obama, 2009



Aun una comedia vieja
harta de representar,
si no se vuelve a ensayar
se yerra cuando se prueba.
Si no se ensaya esta nueva,
¿cómo se podrá acertar?

Calderón de la Barca, El gran teatro del mundo



En esta nueva entrada otro ensayo relacionado con las nuevas tecnologías digitales de la mano de Luis Vives-Ferrándiz Sánchez. Aquí se trata de la ponencia presentada en el XIX congreso CEHA (Comité Español de Historia del Arte), publicadas por la Universitat Jaume I de Castelló de la Plana con el título de Las artes y la arquitectura del poder. Los trabajos que componen esta publicación tienen como nexo común mostrar cómo las formas de articulación y representación ha sido consustancial con el  poder en todos los tiempos y civilizaciones. El caso que nos ocupa, analiza el uso por parte de la Casa Blanca de la plataforma de gestión fotográfica Flickr para difundir con fines propagandísticos la imagen del presidente Obama, así como también los valores de la ideología norteamericana.


Yes, we Flickr !
Imágenes del poder en la era de 
la postfotografía
(fragmentos)
por
Luis Vives-Ferrándiz Sánchez
 Grupo de investigación APES



El 14 de enero del año 2009, poco después de la elección de Barack Obama como cuadragésimo cuarto presidente de los Estados Unidos, Pete Souza efectuaba el que iba a ser el primer retrato del nuevo presidente. La novedad residió en que, por primera vez en la historia, se utilizaba una cámara de fotos digital para realizar el retrato oficial de un presidente. Cuando el dedo del fotógrafo pulsó el botón de su cámara, no solo se registró una nueva imagen sino que se amplió la línea del horizonte del territorio que conforman las imágenes del poder. El desarrollo de la fotografía digital ha inaugurado una nueva era, un tiempo en el que las figuraciones del poder se dibujan con píxeles.
Varios autores han coincidido en apuntar que nos encontramos hoy en día en un escenario tecnológico diferente que abre nuevos caminos tanto en la creación artística como en el estudio crítico de las imágenes. Por un lado, ese potente desarrollo de la fotografía digital ha llevado a cuestionarse la propia ontología de la imagen fotográfica y a acuñar un nuevo término, la postfotografía, para designar al nuevo caudal de imágenes que desde cámaras, teléfonos móviles o tabletas se realizan a diario y que necesitan ser definidas. Por otro lado, el impulso de la imagen digital ha sido paralelo a otro desarrollo, el de Internet y las herramientas de la web 2.0, un término que define a una serie de desarrollos técnicos, económicos y sociales que han determinado un nuevo universo mediático. Páginas como Facebook , Twitter , YouTube, Vimeo o Flickr, son el paradigma de la web 2.0 ya que permiten a los usuarios gestionar sus propios contenidos y mantener una comunicación instantánea y global que determina su sociabilidad.
Las instituciones de poder no han sido ajenas a estos desarrollos y han tratado de aprovechar para sus fines las posibilidades de la fotografía digital y las que brindan los medios sociales como cualquier otro usuario. Hoy en día es difícil encontrar una empresa, museo, institución o negocio que no tenga un perfil social actualizado y activo. En el caso concreto que nos ocupa, el poder y la imagen de Barack Obama, conviene recordar que durante la campaña electoral del año 2008, el entonces senador Obama se caracterizó por explotar las posibilidades de las redes sociales para solicitar el voto de los electores como nunca antes se había hecho. La complicidad de Obama con las redes sociales no terminó con su elección como presidente sino que, como cabría esperar, se ha ido reforzando a medida que la web 2.0 se ha consolidado. Es en este contexto donde cabe situar la cuenta oficial o photostream que la Casa Blanca tiene en la plataforma Flickr para difundir y compartir, a escala global, la imagen del presidente. (...)

Un sueño hecho de imágenes: el capitalismo de ficción

La cuenta en Flickr de la Casa Blanca es un auténtico archivo del sueño americano, de sus mitos, de su ideología, valores y creencias. Es un instrumento más de propaganda que intenta persuadir sobre las bondades del American way of life. Quizás haya sido el cine el instrumento que más ha contribuido a difundir, gracias a las imágenes, los pilares básicos de la mitología estadounidense pero no ha sido menor el papel de la fotografía, la televisión, el popart o las ilustraciones de Norman Rockwell.

 Norman Rockwell, The American way (1944)


En este sentido, una plataforma como Flickr cuya razón de ser son las imágenes es la horma del zapato ideal para difundir no solo la imagen del presidente sino la ideología estadounidense sobre el sueño americano... ¡si es que ambas no son lo mismo! Imágenes y sueño americano se entrecruzan de muchas maneras porque ambos términos son sinónimos. Para el cineasta Wim Wenders, la imagen es lo que define la esencia del sueño: « the American dream, a dream made of images, more than words ». El proyecto que la Casa Blanca ha iniciado en Flickr es un archivo gigantesco. Formado por más de 4.000 imágenes extraídas de las cerca de 20.000 fotografías que se toman semanalmente, cualquier estudio que se enfrente con él tan solo puede realizar una aproximación.Todo ello lo ha conseguido precisamente la postfotografía y la web 2.0 ya que son las condiciones de posibilidad para llevar a cabo un proyecto de estas características, un proyecto que recuerda, por su dimensión, a ese cuento de Borges sobre un rey que quería trazar un mapa de su reino con una exactitud tal que el mapa acabó por reemplazar a la realidad. Así es el álbum de la Casa Blanca en Flickr, un intento por cartografiar, al detalle, el trabajo diario y semanal del presidente, una cartografía de la presidencia a la que tenemos acceso desde nuestras pantallas caseras, una arquitectura del poder que también sustituye a la realidad precisamente por la voluntad de querer registrar los acontecimientos tal como acontecen en la vida real. Las fotografías crean una ficción que por su ubicuidad dobla a la realidad del presidente.
Esa ficción que se desarrolla sobre las pantallas del ordenador no es un mero entretenimiento ni un archivo inocente de imágenes sino que está impregnada de ideología capitalista. Precisamente, la voluntad de crear nuevas realidades es lo que define a la última fase del capitalismo, una nueva etapa que Verdú (El planeta americano) no ha dudado en calificar como el «capitalismo de ficción». El capitalismo de ficción, en pocas palabras, se preocupa por producir una nueva realidad, un artificio, una ficción que consiga desafiar el desierto de lo real. No hay más que recordar las palabras de Karl Rove, asesor del anterior presidente Bush, quien aseguró sin ningún rubor que:

el estudio juicioso de la realidad discernible ya no es la forma en que funciona realmente el mundo... Ahora somos un imperio, y cuando actuamos creamos nuestra propia realidad. Y mientras otros estudian juiciosamente esa realidad nosotros volveremos a actuar, creando otras nuevas realidades, que volverán a ser estudiadas, y es así como van las cosas. Nosotros somos los actores de la historia y ustedes, todos los demás, se ven reducidos a simples espectadores de lo que nosotros hacemos. 

La gran película del mundo

Que la humanidad asista a una ficción no es algo nuevo en la historia. De hecho, se trata de un tópico antiguo, el del gran teatro del mundo, que comparaba la vida humana con una representación, una ficción, en la que cada hombre desempeñaba un papel y Dios era el espectador encargado de juzgar sus respectivas actuaciones. Sin embargo, las declaraciones de Karl Rove dan una vuelta de tuerca al tópico ya que sustituyen el papel que tradicionalmente había representado Dios. Como bien dicen sus palabras, ellos son los actores de la Historia mientras que a la humanidad se le reserva el simple papel de espectadores. El hombre, de este modo, ha quedado fuera del tópico, su responsabilidad ha quedado reducida a la nada y tan solo le queda asistir a la proyección de la gran película del mundo, todo ello amparado por esa nueva fase que es el capitalismo de ficción. Esta nueva propuesta ficcionalista se apoya en que el cine es, hoy en día, uno de los principales instrumentos de ficcionalización del mundo pues ha forjado a lo largo de los años la mirada del ciudadano moderno, la cinevisión, un modo de ver el mundo a través del cine. Hasta qué punto el cine ha influido con esa cinevisión en el devenir de los acontecimientos es algo difícil de precisar. Sin embargo, llama la atención que mucho antes que los electores estadounidenses se llegaran a plantear la posibilidad de elegir entre un presidente de color y una mujer presidente (entre Barack Obama y Hillary Clinton), la industria audiovisual americana ya había plasmado –aunque solo fuera en la pantalla– ambas alternativas, sentando en el Despacho Oval a Geena Davis durante los 19 episodios de Commander in Chief (Rod Lurie, 2005-2006), y encomendado a Morgan Freeman la responsabilidad de salvar el mundo en Deep Impact (Mimi Leder, 1998).

 Morgan Freeman en Deep Impact (1998)


Como dijo Óscar Wilde, la vida imita al arte pero... ¿hasta qué punto se ha imitado la posibilidad de tener a un presidente negro a partir de la experiencia fílmica? La ficción a la que asiste la humanidad en la pantalla y en Flickr huele a ideología americana por los cuatro costados. La cámara de Souza ya no es una camera obscura ni una camera lucida como la que poetizó Barthes, sino una camera política , como la define el capitalismo de ficción. Porque los ojos artificiales de las cámaras, tanto las de Hollywood como las de Souza, operan para legitimar las instituciones dominantes y los valores tradicionales por medio de unas convenciones en la representación que ayudan a inculcar la ideología americana. El photostream de la Casa Blanca pone en juego unas estrategias narrativas y modos de representación, aparentemente inocentes, que hacen de ese flujo de imágenes un fenómeno ideológico tal como lo planteó Althusser.

De mitos y cine

Vivimos en un exceso de ficción. El tiempo de la postfotografía y la web 2.0 abre las puertas a una tecnología que es capaz de crear una segunda naturaleza, de registrar la realidad y darle una apariencia de ficción. La puesta en ficción es permanente hasta el punto de que se ha dado la vuelta a la ecuación. Como argumenta Augé, ya no es la ficción la que imita larealidad sino que es lo real lo que reproduce la ficción. La confusión entre lo real y laficción, el espectáculo al que asistimos en los tiempos hipermodernos de la pantalla total, es promovida por las fotografías de la Casa Blanca pues son frecuentes las imágenes de Obama rodeado de actores como Robert de Niro, Meryl Streep, o Georges Clooney
(con quien discute, por cierto, la situación política de Sudán), unas imágenes que contribuyen a erosionar y hacer permeable la frontera entre realidad y ficción.

Official White House photograph


De entre la fotografías con actores, una de ellas llama la atención. La imagen está tomada durante una recepción oficial en Londres en la que Obama aparece junto a Isabel II y al actor Colin Firth, quien recientementeha representado en una película al padre de esta, el tartamudo Jorge VI ( The King’s Speech , TomHooper, 2010). Los actores y los políticos se funden en una imagen sintomática del régimen de ficcionalización que vivimos.
Los campos de lo real y la ficción se combinan poderosamente en un tiempo en que un presidente de los Estados Unidos puede pasar por el propio Indiana Jones. Así lo muestra una de las fotografías tomadas durante un viaje de Obama a Egipto en junio del año 2009 en el que el presidente posa con aire bromista vistiendo un sombrero que recuerda al que llevaba Indiana Jones en las películas de su saga.

Official White House photograph


Los comentarios de los usuarios de Flickr sobre la imagen re-bautizan el presidente como Indiana Obama o Indiana Barack... ¡y le recomiendan que use un látigo para vencer a los republicanos en el Congreso! El sombrero que viste Obama en la fotografía destila el aura de la aventura y el modus operandi del famoso arqueólogo interpretado por Harrison Ford, subrayando hasta qué punto el cine ha moldeado una manera de ver el mundo. Porque el sombrero no remite sólo a Indiana Jones sino que evoca el que llevaba, a su vez, Humphrey Bogart en El tesoro de Sierra Madre ( The Treasure of the Sierra Madre , John Huston, 1948), reforzando el hilo de esa red posmoderna que sutura la realidad a la ficción. Obama se muestra, entonces, como un aventurero, como un héroe de Hollywood, algo que no debe extrañar en un país sin historia cuya mitología descansa, precisamente, en el cine. Si la Monarquía hispánica se comparaba con Hércules, el presidente del país del cine se compara con los héroes que ese mismo cine ha forjado.

(...) Junto al cine, el panteón de mitos de los Estados Unidos se completa con otros héroes y lugares vinculados con la memoria.
Presidentes como Washington, Lincoln o Kennedy son invocados, frecuentemente, en imagen. Una de las fotografías muestra al actual presidente observando con admiración un retrato de JFK , mientras que en otras ocasiones se introduce a Washington o Lincoln por medio de pinturas o de bustos.
No se puede olvidar que los americanos profesan un verdadero culto a sus presidentes que los convierte casi en santos o héroes a los que recordar y citar para legitimar actuaciones en el presente y seguir dando cuerpo al sueño americano. La proyección de futuro del American way of life se consigue manteniendo los valores y la ideología que han fundado la nación americana.
Así se entienden sendas fotografías de Obama con sus hijas Malia y Sasha leyendo la Declaración de Independencia o uno de los discursos de Thomas Jefferson grabados en el Jefferson Memorial. (imagen derecha)

El mito de la conquista del oeste también está presente, tanto en imagen como en política. Una de las primeras fotografías que tomó Souza muestra a Obama trabajando en el Despacho Oval. Al fondo se puede apreciar una pequeña escultura de un cowboy sobre un caballo encabritado, recordando una época que ha marcado el imaginario colectivo de los americanos. Obama se identifica con ese atributo, como un moderno vaquero que actualiza los mitos de las llanuras, los indios y los revólveres en la actual guerra contra el terrorismo. La campaña llevada a cabo en el año 2011 para apresar a Osama Bin Laden se impregnó del sabor de los westerns pues el nombre clave con el que se conocía al terrorista era el de Jerónimo, uno de los jefes indios que más resistencia opuso y que más difícil fue de encontrar y apresar (los paralelismos con la situación de Bin Laden son evidentes). La muerte de Jerónimo-Bin Laden parece que naturaliza la discutible actuación de los marines en Abotabad pues los equipara a lo vaqueros que impunemente liquidan indios a golpe de colt en multitud de películas sobre el salvaje oeste.
Otros personajes y lugares que conforman la mitología americana son los que recuerdan las luchas contra la segregación racial. En Obama se actualizan las luchas por la integración que no están tan lejos en el tiempo, visitando el Marthin Luther King Memorial, sentándose en el mismo autobús que Rosa Parks o invitando a Ruby Bridges a la Casa Blanca.

 Obama con Ruby Bridges
 Official White House photograph


La historia de esta última fue recogida en una pintura de Norman Rockwell en 1963 titulada The problemwe all live with. En ella se representa a una niña negra de Nueva Orleáns escoltada por cuatro US Marshalls en su camino a la escuela. La pintura de Rockwell recoge las tensiones raciales de una ciudad que asistía por primera vez a la educación integrada entre blancos y negros. En julio del 2011, el Norman Rockwell Museum prestó temporalmente la obra para que estuviese expuesta en la Casa Blanca, momento que Obama aprovechó para invitar a Ruby Bridges, la niña pintada en el cuadro. Con ambos gestos, Obama actualiza la lucha por la integraciónde los negros y da sentido a su idea de la retórica de la esperanza.

La retórica de la esperanza

Barack Obama ha repetido con cierta insistencia un mensaje desde que comenzó su carrera hacia la Casa Blanca, haciendo suyo un discurso sobre la esperanza con el que logró convencer a millones de americanos para que le votaran en las elecciones del año 2008. La audacia de la esperanza fue el mensaje que Obama explotó en sus mítines y que le sirvió, además, para publicar un libro sobre su idea del sueño americano. El discurso seminal sobre la retórica de la esperanza hay que situarlo en la convención nacional del partido demócrata del año 2004, donde Obama pronunció una emotiva arenga en la que exhortaba a tener fe en la esperanza para hacer frente a las dificultades. Para Obama, la retórica de la esperanza deviene una nueva retórica política en la que los sueños compartidos, las esperanzas compartidas, pueden asentar las bases de una América mejor. Las fotografías de Flickr muestran la audacia de la esperanza de manera sutil. Por un lado, proyectada en las imágenes del público que asiste a los mítines de Barack Obama, fotografiados con un recurrente contrapicado que enfatiza sus anhelos y deseos, es decir, sus esperanzas.

Official White House photograph


Son abundantes los rostros que miran extasiados a Obama, con lo mirada hacia el cielo, que es como Ripa definió a la Esperanza y al Deseo, en metáfora de los sueños y deseos que se quieren alcanzar. Ripa también recomienda que la Esperanza se pinte como una niña y que el Deseo sea un jovencillo, pues con ello se alude a que de la esperanza y los deseos se espera obtener algún bien futuro. No faltan las fotografías de niños que escuchan a Obama, con los ojos hacia el cielo, pues en ellos descansa la esperanza del sueño americano. En otras ocasiones las lágrimas inundan los ojos de los espectadores, añadiendo dramatismo a la escena y un poder de persuasión al presidente que es propio de los seres casi divinos.

Official White House photograph


Las lágrimas hablan, de sus esperanzas por alcanzar algo a lo que se aspira y sus rostros evocan el tan barroco tema de las pasiones y del éxtasis, como si fueran remedos de una escultura de Bernini o un frame detenido del The Quintet of the Astonished de Bill Viola.

  Bill Viola, The Quinted the Astonished (2000)


La retórica de la esperanza de Obama no se puede olvidar que lanza puentes hacia el ámbito de lo religioso, llegándose a trabar y confundir la política con la religión. Estados Unidos se ha visto a sí mismo, desde sus orígenes, como una tierra prometida en la que el ideal democrático se identifica con la voluntad de Dios y, de hecho, la idea de la audacia de la esperanza está extraída de un sermón del pastor Jeremiah A. Wright Jr. La gran película del mundo que el capitalismo proyecta en las pantallas de todo el mundo se carga de religiosidad y se aproxima a un auto sacramental barroco.

Official White House photograph


No faltan las fotografías de Obama rezando en el Despacho Oval, acompañado de sus asesores, quizás ejemplificando esa confianza en Dios que llevan grabados los dólares ( In God we trust ) y que lleva a divinizar a América.
Más sugerentes son las fotografías que muestran a Obama como un ser casi divino o elegido por Dios. Una de ellas fue tomada durante un viaje a Rio de Janeiro en el que la familia Obama visitó el Cristo del Corcovado. Un potente foco de luz ilumina a Cristo en una noche de niebla espesa, mientras Barack, Michelle y sus hijas son unas sencillas siluetas que se recortan sobre la aparición divina.

Official White House photograph


El contrapicado y el potente claroscuro enfatizan una escena casi mística, en la que Cristo recibe a la familia presidencial en un ambiente sagrado. Junto a ella, otra imagen de Obama tomada durante un mitin en Belgrade, Montana, lo presenta como un santo, pues Souza capturó al presidente justo en el momento que su cabeza tapaba un foco de luz, generando un halo de luminosidad y santidad sobre la figura de Obama.

Official White House photograph


El mensaje de la esperanza es, además, ecuménico, pues se dirige a la totalidad del mundo en virtud de un deseo de liderazgo que busca la adhesión de todos los pueblos. Los discursos que pronuncia en los diferentes países que visita se acompañan de fotografías de las reacciones del público en las que el recurso al contrapicado se mantiene para enfatizar la retórica de la esperanza. La presencia de chinos, indios, latinos (casi rezando), africanos con atuendos tribales o un pope copto ortodoxo como Shenouda III los convierte en ejemplos de la dimensión universal del mensaje de Obama y, en consecuencia, de los deseos de liderazgo de la administración norteamericana. El presidente habla y el mundo escucha admirado.

Official White House photograph


La audacia y retórica de la esperanza se proyecta, además, en otra elocuente fotografía que muestra la visita de Obama a una zona del estado de Montana devastada por los tornados. En la imagen, Obama saluda a un simpático anciano de Joplin llamado Hugh Hills (de 85 años y que sobrevivió porque se escondió en el armario de su casa) que sostiene la bandera de los Estados Unidos en un panorama desolador, con casas en ruinas, muebles en la calle y árboles deshojados. La imagen es espontánea pero cuidadosamente ideológica, un viaje a las raíces de una América profunda, clásica, expresadas por medio de la figura del anciano, la vieja camioneta Chevrolet o la morfología residencial.

Official White House photograph


La disposición formal de los elementos que componen la fotografía es también muy clásica, construyendo una forma piramidal cuyo vértice es la Star Spangled Banner y que apela a la emoción del espectador, como si se ascendiese en un crescendo desde la desolación hasta la esperanza que descansa en la bandera. Esa forma piramidal de articular esperanza, emoción y política no es nueva en la tradición visual occidental sino que remite al movimiento de tensión ascendente que empleó Théodore Géricault en La balsa de la Medusa y, posteriormente, Eugene Delacroix en La libertad guiando al pueblo .
En el caso de la primera ( detalle en la imagen izquierda), la balsa conforma una pirámide que asciende desde la base de la desesperación, con los cuerpos muertos o de náufragos exhaustos, hacia la cúspide de la esperanza reflejada en la figura del negro que trata de llamar la atención de la nave Argos con un trapo. Es una pintura sublime porque refleja la emoción y el drama de unos náufragos que bien pudieran representar a toda la humanidad. Ante una naturaleza violenta y cruel, ante el enfrentamiento del hombre con el mar, lo sublime emerge y contagia al espectador.

 (...) La carne hecha pantalla

La era de la postfotografía convierte la carne en píxeles y la tecnología nos penetra. Consecuencia de todo ello son las fotografías que muestran a Obama en forma de otra pantalla, es decir, visto a través de teléfonos móviles, pantallas de cámaras de vídeo, pantallas de ordenador o cualquier otro artefacto. El fenómeno podría llamarse, parafraseando un estudio de Julián Gallego, la pantalla dentro de la pantalla.
El sentido de esta proliferación de pantallas, como si fueran pliegues hasta el infinito, es doble. Por un lado, es un discurso autorreferencial, pues pone el acento en los medios que difunden la imagen del presidente en una época que hace posible, con Internet, el acceso inmediato a la información, una instantaneidad que es propia del capitalismo de ficción. Por otro lado, es una manera de pixelizar el cuerpo del presidente, de convertirlo en un presidente 2.0 que desarrolla su vida en Internet en virtud de ese deseo de registrar, casi hasta el exceso, la agenda diaria de Obama. En el capitalismo de ficción, afirma Verdú, la representación ha ganado la batalla y lo real se convalida por la realidad del espectáculo. Asistimos a la gran película del mundo con la intención de ver cómo la realidad se espectaculariza ante nuestros ojos, convencidos de que somos más vivos si nos convertimos en imagen. El paso de lo espeso a lo invisible, de lo real a lo virtual, es el estilo clave de que dispone en capitalismo reciente para no perecer. Lo que se convierte en pasatiempo, en espectáculo, en imagen, no muere nunca.

Official White House photograph


Las fotografías que muestran a Obama en las pantallas de un teléfono móvil, en el visor de una cámara de vídeo o aquella que muestra al director de cine Spike Lee tratando de fotografiar al presidente con un iPad son un canto a la vida artificial ya que esos artefactos y dispositivos son los que pueden convertirnos en imagen y, en consecuencia, en espectáculo. Ahí reside el estilo y la esencia del capitalismo de ficción: su motivación no es la de producir bienes ni alentar al consumo sino producir una nueva realidad con la que nos alienamos deliberadamente.  

(...) The End

Mientras este texto llega a su fin, las imágenes de Obama no han dejado de crecer. Eso hace que este texto sea incluso indeterminado y contingente pues no puede dar respuesta a una imagen en constante crecimiento. En este punto, como en las películas, tan solo nos queda evocar los finales felices que sancionaban historias de amor por medio de las fotografías de Obama y Michelle en actitudes cariñosas: abrazos, besos contenidos a la luz de los fuegos artificiales del 4 de julio o dedos que se rozan con erótica complicidad. Ya que el capitalismo de ficción nos ha reducido a un papel de meros espectadores, por lo menos disfrutemos de un final feliz mientras esperamos la próxima entrega de la gran película del mundo.

 Obama y Michelle
Official White House photograph


Lecturas:

Victor Minguez (ed.) Las artes y la arquitectura del poder. Castelló de la Plana, Universitat Jaume I 2013


Vicente Verdú, El planeta americano. Anagrama 1996


Entradas relacionadas:

Los Daily Photo Proyects como alegoría de la vida y de la muerte

.

domingo, 15 de marzo de 2015

Los Daily Photo Projects como alegorías de la vida y la muerte


El espejo de la vida y de la muerte, Anónimo Siglo XVII


"Son la cuna y la sepultura el principio de la vida y el fin della, y con ser al juicio del divertimiento las dos mayores distancias, la vida desengañada no solo las ve confines, sino juntas con oficios recíprocos y convertidos en sí propios, siendo verdad que la cuna empieza a ser sepultura y la sepultura, cuna a la postrera vida."

Francisco de Quevedo, La cuna y la sepultura. Para el conocimiento propio y desengaño de las cosas ajenas.


Recojo en esta entrada el ensayo del profesor Luis Vives-Ferrándiz dedicado a los Daily Photo Projects, práctica contemporánea realizada por fotógrafos que consiste en hacerse diariamente un autoretrato con la cámara digital, con la intención de continuarla hasta el último día de sus vidas. Las instantaneas insertadas en un vídeo y pasadas a gran velocidad reducen a segundos o minutos los años transcurridos, mostrando el proceso de envejecimiento fugazmente. Para nuestro autor, estas manifestaciones tienen mucho en común con la tradición alegórica dirigida a promover la meditación sobre el paso del tiempo -representada especialmente en las vanitas, género pictórico de época barroca-, poniendo el acento en mostrar lo efímero e ilusorio de la vida como acicate hacia el autoconocimiento. Así, esa secuencia rápida de imágenes actuarían como un espejo que muestra la verdad de la existencia del hombre al unir la vida y la muerte.



 Una vida en imágenes:
Los Daily Photo Projects 
y la retórica del instante
 (fragmentos)
por
Luis Vives-Ferrándiz Sánchez
 Grupo de investigación APES
Universitat de Valencia


La imagen y la muerte: Los Daily Photo Projects

Las relaciones entre la imagen y la muerte han sido siempre más estrechas de lo que a simple vista se pudiera pensar, o ver. Si se indaga en los orígenes del concepto imagen, dejando de lado cualquier acepción meramente visual o icónica, se encuentra que en la cultura romana la imago era la mascarilla de cera que, reproduciendo en negativo el rostro de un difunto, se colocaba en el atrio. La imago es una copia, un sustituto del muerto, su representación. La noción romana de imago supone una duplicación del difunto por medio del contacto con el rostro, por medio de un proceso de impresión. La imago no se basa en la imitación, en la mimesis, sino que es una imagen matriz producida por la adherencia. La máscara resultante es un soporte ritual destinada a hacer legítima una determinada posi - ción de los individuos en la institución genealógica de la gens romana.
Máscara mortuoria de época romana
La imago, por lo tanto, se vincula a la muerte ya que la imagen resultante tiene el objetivo de trascender el tiempo finito de la vida y alcanzar la eternidad. Un retrato, en una máscara mortuoria o en una pintura, consiguen vencer al tiempo de la vida, consiguen vencer a la muerte. La imago extrae un instante del flujo del tiempo y lo congela para la posteridad. La imago consigue así suprimir la muerte en una pulsión de eternidad. Momias, máscaras, retratos pintados o fotografías, son todas imago, copias, que tratan de vencer el inexorable paso del tiempo ya que buscan trascender la muerte e, incluso, suprimirla. Por lo tanto la imagen tiene unas relaciones con el tiempo, la vida y la muerte que desde antiguo han estado latentes pero quizás olvidadas por la tradición que ha podido entender la imagen como una mimesis de la realidad. Las relaciones entre imagen y muerte adquieren una nueva dimensión hoy en día gracias al desarrollo de la tecnología digital, un nuevo medio con enormes posibilidades de trabajo que ha tenido consecuencias tanto en el ámbito doméstico como en el profesional, abriendo nuevos caminos en el campo de la cultura visual hasta entonces inimaginables. El potente impulso de la fotografía digital ha ido paralelo al desarrollo de plataformas virtuales en Internet en las que compartir y difundir contenidos visuales, como you tube, Vimeo, Flickr o Picasa. La combinación de estos dos procesos ha posibilitado que a comienzos del siglo XXI se disponga de Internet como un espacio expositivo al que tienen acceso millones de espectadores y en el que se consumen las practicas visuales contemporáneas. Y es que los nuevos canales de creación, distribución y recepción de la cultura visual son un lugar idóneo en el que encontrar, exponer y consumir prácticas artísticas que deben incorporarse al discurso de la historia de la imagen. Los daily photo proyects de Jonathan Keller, Noah Kalina, Ahree Lee y Ellora Klein exploran a partir de las posibilidades de la fotografía digital las relaciones entre imagen, vida y muerte, entre fotografía, tiempo y movimiento. El 1 de octubre del año 1998 el fotógrafo Jonathan K. Keller inició el proyecto the adaption to my generation (a daily photo project), consistente en tomar una instantánea diaria de su cara hasta el día de su muerte.



(...) Estos proyectos se insertan en la tradición cultural convencionalizada occidental porque la presencia de la muerte en la última de las fotografías los convierte en alegorías de la vida que muestran el proceso de envejecimiento a modo de espejo. El empleo de cámaras digitales y la animación de las fotografías con programas informáticos es lo que posibilita la relectura del tema clásico de la vanitas, del memento mori y, sobre todo, del retrato o autorretrato a lo vanitas. Es el momento del montaje en el video el que carga a estos proyectos de un aspecto de vanitas en movimiento ya que posibilita ensamblar una sucesión de instantes y desplegar el propio movimiento de la vida, el proceso de envejecimiento y decadencia. Lo que está en juego en estos proyectos es condensar las imágenes de toda una vida en unos minutos o tal vez horas. O dicho de otra manera, permite capturar el movimiento de una vida en el espacio de tiempo que se desee aplicar a la proyección en video. Y es que desde antiguo se ha representado una secuencia temporal como una sucesión de instantes separados por un intervalo de tiempo. De este modo, el concepto de instante, y vale decir de instantánea fotográfica, es el que encierra la ilusión del movimiento. Tomando una instantánea de cada día de su vida, montándolas una en sucesión a la otra y proyectándolas en el formato de un vídeo es como se consigue capturar el movimiento de toda una vida. En definitiva, estos proyectos son retratos de toda una vida, son retratos en el tiempo y son proyectos que compendian todas las imagines de una vida.

Compendiar toda una vida en la tradición de la historia del arte 

Los nuevos medios digitales de captura y tratamiento de la imagen son la condición de posibilidad para poder desarrollar un programa de estas características, un proyecto que aglutina toda una vida en imágenes, las imágenes de toda una vida, desde el nacimiento hasta la muerte. Y aunque es difícil encontrar en la historia del arte imágenes similares a las de estos daily photo projects, hay ejemplos que han tratado de compendiar toda una vida en imágenes: me refiero a los temas de las edades del hombre (con su evolución hacia las escalas y ruedas de la vida), las imágenes de la Prudencia y algunos retratos que contienen referencias a la edad del retratado. La división de la vida del hombre en etapas, o edades, de variada duración contaba con una sólida tradición en la que el número de fases que conforma cada esquema varía en función del significado que cada cifra recibe. Las etapas de la vida del hombre se moralizaban en función de los años que las componían. Fue a finales de la Edad Media cuando el tema de las edades del hombre, hasta el momento difundido en textos, adoptó una forma visual concreta. Con la creación de la Rueda de la Vida o del Tiempo, los artistas del medioevo dieron plasmación visual a la idea del flujo de la vida. La existencia del hombre se divide en etapas que se disponen a lo largo de la rueda. El movimiento de toda la vida, desde el nacer hasta el morir, se compendia en siete o diez grandes instantes, imagines en definitiva, dispuestas a lo largo de los radios que conforman la rueda. Como ejemplo se puede citar la ilustración del Virtutum et vitiorum omnium delineatio en el que se disponen las edades, las etapas, los instantes de la vida, en la rueda de la Fortuna-Tiempo.


Imagen de la rueda que visualiza el movimiento de decadencia y corrupción de toda la vida, desde el nacer hasta el morir, desde la cuna hasta la tumba, el movimiento de la vida congelado en grandes etapas de varios años. Movimiento, eso si, que tan solo puede dar una vuelta. Las imágenes medievales de la Rueda de la Vida tuvieron su continuidad en las Escalas de la Vida, esquema que despliega las etapas en forma piramidal o de escalera ascendente y descendente en la que cada peldaño está dedicado a una de las edades. A su vez, cada una de esas etapas está acompañada de un animal que otorga un significado alegórico. También es habitual situar un árbol vivo al comienzo de la escalera y uno marchito al final de la misma, en alusión al progresivo proceso de decadencia que sufre la vida a medida que pasa el tiempo. Los grabados de Jost Amman de 1580 y 1599 sobre las edades del hombre contienen un árbol en cada una de las edades, empezando por el tallo que acompaña la edad infantil, pasando por el árbol cargado de frutos y repleto de hojas de los cincuenta años, hasta el árbol seco y sin hojas de la vejez. La presencia simultánea de los árboles junto a cada una de las edades hace que ambos sean imagines de la vida, instantes congelados y extraídos del flujo del tiempo. El movimiento de decadencia y corrupción hacia la tumba queda detenido en cada peldaño con la correspondiente edad y su pertinente árbol, que de este modo son auténticas still life, stilleven o «vidas congeladas», ya que se trata de elementos a los que se les ha eliminado su capacidad de movimiento. El árbol de estos ejemplos amplia y extiende la noción de imago como retrato de un difunto hasta el género del paisaje ya que se trata de sus diversas imagines, diversas instantáneas del mismo, de su movimiento de decadencia.

 Escalera de las edades, Nilolaus Fischer de Jonge s. XVII
 (clicar para ampliar)


(...) Las caras se despliegan en el tiempo para combinar en un mismo instante el pasado y el futuro. Y si en el futuro se encuentra la muerte, la imagen de la Prudencia que advierta sobre ello debe contener la pertinente calavera. Así lo entiende Sebastián de Covarrubias en uno de sus emblemas que reelabora la imagen bifronte de Jano para moralizar acerca de la fugacidad de la belleza. La calavera es la figura en la que va a convertirse la doncella, es la apariencia futura a la que se encamina, a modo de síntesis y compendio de la vida y de la muerte. Un doble rostro que despliega dos instantes de la vida, dos etapas de la misma, como un abanico o como las escalas que extienden la vida del hombre en instantes, en edades, desde la cuna a la sepultura, desde el vivir hasta el morir.

 Sebastián de Cobarrubias, Emblemas morales 1610


La cara janual de Covarrubias, con su particular combinación de vida y muerte, recuerda la necesidad de meditar sobre el paso del tiempo ya que, como explica Gracián, «en este remate de la vida todos discurrimos a dos luces y andamos a dos hazes; ni se puede vivir de otro modo que a dos caras (...). Y, en una palabra, todos en la vejez somos Janos». Pero, además, la iconografía de la Prudencia cuenta con el espejo como uno de sus atributos ya que «el mirarse en el espejo significa en este caso la cognición de sí mismo, no siéndonos posible regular nuestras acciones sin tener el debido conocimiento de nuestros propios defectos». En el espejo el hombre se mira para ver como va caminando para la muerte, como el paso del tiempo va modificando su aspecto. Un término formado por huesos a modo de esqueleto sostiene un espejo en un emblema de Covarrubias ya que:

Dizen ser, la memoria de la muerte,
el verdadero espejo, de la vida,
si mirandose en el, el hombre advierte,
quan tassada la tiene, y quan medida.

Sebastián de Cobarrubias, Emblemas morales 1610


El espejo es un instrumento que enseña la verdad de la existencia, que el hombre es un ser perecedero que cada día va avanzando hacia la muerte. El espejo es, por otra parte, atributo de la Verdad porque:

El espejo por su parte nos enseña que la verdad sólo se encuentra en toda su perfección si el intelecto concuerda enteramente con las cosas inteligibles, del mismo modo que el espejo es bueno cuando devuelve la verdadera forma de las cosas que en su superficie se reflejan. 

El espejo es, en palabras de Miranda y Paz, el instrumento que cada día enseña el progresivo pero imperceptible envejecimiento, como si fuera la fotografía diaria que se capturan en los daily photo projects:

alaja fiel (...) si en el queremos advertir, quan ajustadamente nos representa cada día la insensible diferencia del rostro; puntos que va dando el reloj para cumplir la última hora, que no se ven andar, ni se sienten, pero de un instante a otro se conocen.

La vida entendida como un proceso de decadencia y en movimiento hacia la muerte en el que Pérez de Herrera recomendaba «mirarse cada día al espejo, para no andar descompuestos (..) y ver cada uno lo que va descaeciendo y caminando para la muerte». Así, el clérigo melancólico que medita ante un espejo en el Políptico de la Muerte de tepotzotlán encuentra en el reflejo la verdad de su vida: la calavera.

 Políptico de la muerte (detalle) 1775

 El reflejo del espejo es la verdadera imago del hombre. El proceso de impresión en negativo de la máscara de cera ha dado paso a una impresión en positivo gracias al reflejo del espejo. La imago en negativo de la que hablaba Plinio se sustituye por la imago en positivo del espejo... y en las fotografías de los daily photo projects.

(...) Si hay algún caso en la historia del arte que verdaderamente puede asemejarse a los daily photo projects es la serie de autorretratos que Rembrandt realizó a lo largo de su vida. Salvando las distancias que lo separan, Rembrandt también capturó su imagen a lo largo de su existencia en una serie de autorretratos que no tiene parangón en la historia del arte y que, vistos ahora desde la óptica de estos proyectos, puede ser entendido como un antecedente de los mismos, sin hablar, eso si, de una inspiración directa. Se conocen un total de sesenta autorretratos en pintura, veinte grabados y diez dibujos (una media de dos autorretratos por año, dos imagines por año) que se han interpretado como estudios de expresiones y emociones o, por el contrario, como el proceso de formación de una identidad, de la búsqueda de un «yo».

(...) Alegorías de la vida en la cultura visual  contemporánea

Los proyectos de Keller, Kalina, Lee y Klein son, por lo tanto, alegorías de la vida que se insertan en la tradición cultural convencionalizada occidental, desarrollando y renovando estos temas gracias al empleo de los medios digitales de captura y tratamiento de la imagen. Los daily photo projects otorgan una nueva dimensión al tema de la edades del hombre ya que gracias a los medios digitales pueden dividir la vida del hombre en un número de etapas que equivale al número de días que constituirá sus vidas.
Cuando estos proyectos finalicen lanzarán un número de días, de instantes, que quizás serán miles, que conformarán una nueva cifra en el tema de las edades del hombre.


Alegoría de la Prudencia siglo XIV
(...) Las caras de la Prudencia forman parte, también, de los obras de Esther Ferrer. Su trabajo se basa en el concepto de tiempo aplicado a la retratística con un sentido similar, aunque con diferencias, al de los daily photo projects. Sus series tituladas El libro de las cabezas, compuesta entre 1973 y 1981, y Autorretratos en el tiempo, de 1994, son auténticas caras januales que combinan en un mismo rostro diversas dimensiones del tiempo ya que los autorretratos están hechos con mezclas de instantáneas tomadas en años diferentes. El proyecto consiste en que cada cinco años se realiza una serie de autorretratos en blanco y negro con mismo fondo, encuadre y luz, con la intención de no variar la apariencia visual de la imagen y que muestren, por el contrario, los cambios que Esther Ferrer ha ido sufriendo en su cara. Una vez tomadas las fotografías se cortan verticalmente por la mitad y se procede a unir el lado izquierdo del retrato de hace cinco años con el lado derecho del que se acaba de tomar.

 Esther Ferrer, El lbro de las cabezas

(...) Volviendo a Rembrandt, y gracias al cine, se ha conseguido dar una nueva dimensión a sus autorretratos. En 1956 con motivo del 350 aniversario del nacimiento del pintor, el director de cine holandés Bert Hanstraa recibió el encargo de hacer una breve película sobre él, titulada Rembrandt: Schilder van de mens, pieza de veinte minutos de duración que fue presentada al año siguiente en la sección de documentales del Festival de cine de Cannes.



Rembrandt: Schilder van de mens Versión reducida a 1 minuto

El cineasta basó su trabajo en las pinturas de Rembrandt, de manera que el discurso visual se construye a partir de sus propias imágenes. Toda la película descansa en la pintura, de manera que ésta se convierte, hasta cierto punto, en fotograma, ya que el encadenamiento de pinturas posibilita la secuencia de la película. Los autorretratos se muestran en orden cronológico, emergiendo uno sobre el otro, como si el espectador contemplase, a modo de película, el progresivo envejecimiento del pintor. Hanstraa dispuso los ojos de todos los retratos en la misma posición en la pantalla, recurso también utilizado en los daily photo projects, de manera que el proceso de envejecimiento se aprecia alrededor de la mirada.

(...) Por otra parte, condensar toda una vida en menos de un minuto, desde el nacimiento hasta la sepultura, pasando por todas las edades del hombre, desplegando todas sus imágenes, es lo que hicieron los creativos publicitarios Fred & Farid en el anuncio titulado Champagne para la consola de videojuegos Xbox. Los publicistas, con un tono algo gamberro, reinterpretan el tema de las edades del hombre y la brevedad de la vida, sirviéndose de las modernas tecnologías digitales para mostrar el veloz vuelo de una persona, el breve suspiro, que media entre el nacer y el morir.



El anuncio comienza en el quirófano de un hospital, con una madre haciendo el último esfuerzo para dar a luz a su bebé. El momento del nacimiento muestra una poderosa fuerza por la que el niño sale literalmente disparado, como si fuera un misil, rompiendo la ventana del hospital e iniciando un vuelo que muestra el veloz crecimiento desde niño a adolescente, adulto y anciano. Este arco de la vida termina con el anciano cayendo en la tumba de un cementerio con la misma fuerza con la que había iniciado su corta vida. « Life is short » es el eslogan que cierra el video y que supone un nuevo sentido para el tópico de la vanitas. La exhortación a la brevedad de la vida, que ha quedado demostrada con la velocidad supersónica con la que el bebé se convertía en anciano en pleno vuelo y entraba en la tumba, se dirige ahora hacia un cierto carpe diem. El anuncio parece tener un aire hedonista ya que pone el acento en el disfrute de una consola de videojuegos. Ante la brevedad de la vida el hombre debe disfrutar de los placeres que ésta le puede brindar. Y uno de esos placeres parece que son, en el siglo XXI, los videojuegos. El tópico del vita brevis se pone al servicio de la sociedad capitalista occidental porque ya no hay almas que preparar para la vita eterna. El alma, ahora, debe aprovechar el tiempo que tiene para jugar. No obstante, el anuncio muestra una cierta ambigüedad porque el mensaje que está transmitiendo bien puede ser el contrario. ¿Acaso no puede estar jugando precisamente con el mensaje opuesto?, ¿no está diciendo que si la vida es breve no vale la pena malgastarla en unos videojuegos?

El (auto) retrato último

Las imágenes que conforman los daily photo projects, y casi diríamos todos los retratos y paisajes que han ocupado estas páginas, están imbuidas del punctum que Barthes concibiera en su estudio sobre la fotografía, ese elemento que sale de la escena fotografiada y golpea, punza, perturba al espectador. Quizás el punctum de todas estas imágenes, ya sean digitales como en pintura, se encuentre en que el observador ve el progresivo movimiento hacia la muerte, hacia la última de las fotografías. Explica Barthes como «este nuevo punctum (...) es el Tiempo» ya que «la fotografía me expresa la muerte en futuro. Lo más punzante es el descubrimiento de esta equivalencia. (...) Tanto si el sujeto ha muerto como si no, toda fotografía es siempre esta catástrofe». Sabemos que estos proyectos se clausurarán y tendrán sentido con la última de las fotografías. Y quizás sea ahí donde reside el punctum barthesiano, en que sabemos que van a morir, que cada imagen nos está expresando la muerte en futuro y porque, cito a Sontag, «todas las fotografías son memento mori ». Ahora decimos que todas las imago son memento mori porque todas hablan de la muerte, desde las máscaras romanas a los retratos de Holbein, las miniaturas de Hilliard, las fotografías de Ferrer o las instantáneas de los daily photo projects. Más aún si se piensa en la difusión que los retratos post-mortem tuvieron a lo largo del siglo XIX y que tenían la función de perpetuar la imagen del finado, tanto adultos como niños.

 memento mori, autor desconocido s. XIX


La fotografía ocupó el papel que la pintura había desempeñado al retratar a príncipes, infantes o hijos de nobles fallecidos desde el siglo XVI cuyo recuerdo se quería conservar. Piénsese también en los retratos en pintura que se hacían de santos y beatos con la intención de contar con la vera imago de los mismos para la posteridad. No sólo ocupó su papel sino que democratizó una práctica, la del retrato post mortem, que cayó en desuso a medida que la cultura occidental fue relegando la muerte a un ámbito privado y oculto. Con la invención de la fotografía se procedió a inmortalizar todos los momentos importantes de la vida de una persona, todas las etapas o edades de ésta: desde su nacimiento o matrimonio hasta el servicio militar y la muerte, todo ello favorecido por la verosimilitud, la rapidez con que se obtenía y su bajo coste comparado con la pintura. Porque capturar una fotografía es participar de la mortalidad, vulnerabilidad, mutabilidad de una persona o cosa. Precisamente porque seccionan un momento y lo congelan, todas las fotografías atestiguan la despiadada disolución del tiempo. Y como he dicho, el verdadero sentido de estos proyectos descansa en la última de las fotografías a tomar, que dejará de ser un autorretrato para realizarse bajo la forma del retrato. Sin embargo, a pesar de este desplazamiento en la autoría, el arte contemporáneo no ha permanecido ajeno a estas experiencias y ha explorado experiencias límite en el campo del autorretrato que han permitido a sus creadores, y a los espectadores que las han contemplado, fantasear, indagar y disfrutar con las imágenes de sus propias muertes.


 Duane Michals, Self portrait as if I were dead


Duane Michals realizó en 1968 la fotografía Sel-fportrait as if I were dead, donde él mismo aparece desdoblado para contemplar su propio cadáver dispuesto sobre una mesa, mientras que Cindy Sherman ha ejecutado un autorretrato «a lo muerto» en su fotografía Untitled # 153, de 1985.

 Cindy Sherman, Untitled # 153


Sin embargo, como ejemplo de autorretrato póstumo, destaca el deseo de Bob Flanagan, artista de perfomance, poeta, músico y escritor, enfermo de fibrosis quística, de filmar los últimos momentos de su vida para el documental que el director Kirby Dick realizó en 1997 con título Sick, The Life and Death of Bob Flanagan, Supermasochist. De acuerdo con el plan ideado se debían grabar los últimos momentos de la vida de Flanagan, pero éste falleció antes de que llegara el director. Sheree Rose, su compañera sentimental y profesional, se encargó de registrar ese trance por medio de unas fotografías que forman parte del documental grabado sobre su vida.


 The Life and Death of Bob Flanagan, Supermasochist


A pesar de que el arte contemporáneo ha transitado por ese abismo que separa la vida y la muerte, asomándose a los reinos del espanto, hay que subrayar que es la presencia escondida de la muerte en la última imagen de la serie la que hace que la acumulación de fotografías, ya sea diaria o anual, de una cara o de un paisaje urbano, de la vida del anuncio de la Xbox o de las cuatro vidas de las hermanas Brown, conjugue en su visionado «el verbo morir en primera persona». Sin esa fotografía, o su ausencia en caso de que no se tome, estas imágenes carecen de sentido y dejan de ser alegorías de la vida. Viendo el avance hacia la muerte, hacia la última de las imagines, es el modo de ver todas las imágenes de una vida, el modo de ver una vida en imágenes.



Lecturas:

Luis Vives-Ferrándiz Sanchez, "Una vida en imágenes: Los Daily Photo Proyects y la retórica del instante", IMAGO revista de emblemática y cultura visual nº 1   Texto completo AQUÍ


Entradas relacionadas:

"Vanidades"

.

jueves, 5 de marzo de 2015

Emblestiario



Imagen: Avestruz tragando una herradura
Lema: Sic nutriuntur fortes (Assí se sustentan los fuertes)

"Que assí como por tener esta ave tanta calor en el estómago, y tanta vehemencia de spíritus, digiere, y se mantiene con hierro, y con piedras; de la misma manera los valerosos, y esforçados deven sustentarse, y sacar provecho de los trabajos, y adversidades, por muy duros y recios que sean." (Juan de Borja, Empresas morales, 1680)



En primer lugar aclarar el por qué de la artificiosa palabra que me saqué de la manga para dar título a esta nueva entrada: Emblestiario, expresión creada con la intención de unir el genero entre literario y visual de la emblemática -difundido especialmente durante el Renacimiento y el Barroco en libros impresos-, con el de los bestiarios, compilaciones medievales donde los animales eran contemplados en muchas ocasiones desde una perspectiva orientada a la enseñanza moral. La idea surgió mientras hojeaba la Enciclopedia de Emblemas Españoles Ilustrados y descubrir que entre sus más de 1700 entradas se encontraban un gran número con animales como protagonistas, observando que tenían que deberles mucho a aquellos anteriores tratados faunísticos.
Por otra parte, tanto los emblemas (también denominados empresas y jeroglíficos) como los bestiarios parecen participar de esa visión de la filosofía hermética de que todo en la naturaleza es símbolo de algo, siendo el mundo un libro que hay que aprender a leer. Recordando a Frances Yates en Giordano Bruno y la tradición hermética : "...el mundo es el libro donde el creador escribió sus propios conceptos, templo vivo donde pintando con gestos y con el ejemplo adornó cielo y tierra; en vez de leer libros muertos copiados del original con muchos errores hay que leer el original, contemplar el universo como libro vivo que ejerce su constante magisterio". Así, oculta bajo la visión superficial del mundo -en el caso que nos ocupa de la observación de los animales-, se ha de descifrar una escritura divina reveladora de verdades profundas y un código de comportamiento correcto que dará acceso a una vida virtuosa, feliz y ordenada. Ésta idea parece subsistir en obras cargadas con un simbolismo alegorizante dirigidas especialmente a la autoridad político-militar y religiosa, con la intención de ser un manual para el buen gobierno, así como también para la instrucción moral y cristiana de un público más general culto y humanista. Cabe recordar que dentro de la diversidad de libros con imágenes impresas de la época, encontraríamos los de caracter más propiamente esotérico o hermético dedicados a la mística y la alquimia sobre los que este blog ya ha tratado en otros lugares.
A continuación dejo por orden alfabético una selección de emblemas de diferente autoría extraidos de la Enciclopedia de Emblemas Españoles Ilustrados, obra cuya realización corrió a cargo de Antonio Bernat Vistarini y John T. Cull. 




ARAÑA
Juan Francisco de Villava, Empresas Espirituales (1613)
Empresa 37 Del artificioso

Imagen: Araña en telaraña
Lema: De viscere promo (Lo extraigo de las vísceras)

Subscriptio:
Ay Araña infeliz que vas texendo,
Tan sutiles marañas.
Para caçar un triste animalejo.
Si fuesses entendiendo, 
Que aquessas hebras son de tus entrañas,
Darías por dañoso tu consejo.
Quan al bibo en tu espejo
Parece que se mira
Quien se anda consumiendo,
Por andar adquiriendo
Vano favor, a que ambicioso aspira.
Y en pena de su vicio,
De sus entrañas saca el artificio

Comentario:
No se puede negar sino que la continua y vehemente ymaginación daña la salud...los pecados que se cometen con mucha ymaginación, pues casi siempre les acompaña la tristeza ...Pecados semejantes se llaman invenciones en las divinas letras, por que se hazen con artificio y traça, de la qual suelen usar personas mañosas, que se desvelan en sus pensamientos... Y como el araña que todas las redes que urde para caçar una mosca las saca del coraçón. Pena digna de los artificiosos en daño ageno, pues ellos mismos se castigan.

Claves: Peligro de la Imaginación/Artificio Engañoso


CAMALEÓN
Sebastián de Cobarrubias y Horozco Emblemas Morales (1610)

 Imagen: Camaleón
Lema: Tangit quoscunque colores ((imita) cualesquiera colores que toca)

Subscriptio:
Manso animal, y juntamente fiero,
Doméstico, y salvaje, astuto y necio,
Es el mudacolor lisonjero,
A quien tiene los grandes en gran aprecio
Porque lo que ellos quieren, esso quiero,
Dize el cuervo voraz, tiene en desprecio,
Al quellos (sic) aborrecen, y mal ora,
Si cantan, canta, y si llora, llora

Comentario:
Plaga es de los Príncipes estar cercados de lisonjeros, y aduladores que loan sus vicios, y menosprecian las virtudes... Estos son comparados (sic) al Camaleón que toma la color de lo que se le representa, excepto la blanca , y pura.

Claves: Peligro de los Aduladores


CANGREJO ERMITAÑO
Juan de Borja, Empresas morales (1680)

Imagen: Cangrejo ermitaño, conchas
Lema: Semper hospes (Siempre huésped)

Subscriptio: No hay

Comentario:
Dizen los Naturales, que este pescado (Cangrejo) no haze para sí concha, sino busca alguna vacía, en que se meta, y en creciendo más, se muda a otra, como lo haze el ambicioso, que sin trabajar, anda con solicitud buscando los oficios, y cargos que están sin dueño, para meterse en ellos... Pues nunca están en parte, que no estén, como huésped, desseando passar siempre adelante, dexando de gozar, de lo que tienen, con deseo de alcançar, lo que no tienen.

Claves: Codicia/Parásitos


CIERVO
Andrés Mendo, Príncipe Perfecto (1662)

Imagen: Ciervo rodeado de serpientes en el suelo & en cuevas. En las cuevas también hay otros animales.
Lema: Nullis fraus tuta latebris (Ninguna maldad segura en su escondrijo)

Suscriptio: Documento XXIV. Limpie de delincuentes el Reyno, sin que tengan asylo los culpados.

Comentario:
Por más que se escondan las serpientes en sus cuevas las hallan los ciervos, y con la fuerza del olfato tienen virtud de sacarlas a campo raso donde trabando batalla, aunque ellas se les ciñen al cuerpo con gyros, y roscas, fácilmente las vencen, y despedazan. Vicios ha de aver, mientras huviere hombres. En todos los siglos ha avido, y avrá queja de que ay muchos delincuentes. Son los culpados por lo venenoso, y novico (sic), serpientes. Sean los que están en el supremo solio, los que goviernan, y los juezes en buscarlos, y en hacer inquirir sus delitos, semejantes a los ciervos. Castíguenlos con entereza; limpien deste veneno la República; no aya receptáculo, ni cueva, que les sirva de sagrado; no aya lugar adonde no llegue la bara de la justicia, para que no hallen los delitos inmunidad, ni esté segura la culpa en la oscuridad del retiro.

Claves: Gobierno/Persecución Celosa & Castigo de la Delincuencia.


CIGÜEÑA
Hernando de Soto, Emblemas moralizadas (1599)

Imagen: Cigüeña con una pata alzada
Lema: Silentium (Signifícase el silencio)

Subscriptio: 
Ave milagrosa soy,
Pues que sin lengua he nacido,
y al viejo padre en el nido
Sustento y descanso doy.
Soy la pidiadosa (sic) Cigüeña,
Honrada por ser piadosa:
Mas házeme más famosa
Lo que en mí el silencio enseña.

Comentario:
Adoravan (los Gentiles) por diosa del silencio a Angerona, cuyo Simulachro fingían puesto un dedo en la boca: para significar que el silencio como cosa sagrada y santa, avía de tener su dios particular... si se considerassen los males, que de hablar han nacido, se dexaría de hazer, pues el loco mientras calla, en nada se diferencia del sabio... es el callar virtud muy heroyca, y por el contrario grave culpa el hablar lo que ha de callarse: sirve assí mismo de exemplo maravilloso, la Cigüeña por carecer de lengua y no de la piedad que se le aplica que usa con su viejo padre.

Claves: Silencio


COCODRILO
Fray Antonio de Lorea, David Pecador (1674)

Imagen: Cocodrilo patas arriba con la boca abierta; un ave le limpia los dientes.
Lema: Infida ingratitudo (Ingratitud infiel)

Subscriptio: No hay

Comentario:
Entre los brutos que pisan la tierra, y abitan las aguas, la fiera más cruel es el Caymán desconocido en nuestra Europa... Los antiguos le llamaron Cocodrilo. Y su traición, dizen, la pone en su voz, pues suele quando está anbriento, fingir unos gemidos, y vozes de persona que miserablemente se quexa... Al tienpo que comen se les suele quedar entre los dientes alguna carne, que les causa mucha pesadumbre, y dolor. Y bueltos el pecho arriba, abren la boca, y vienen unos paxarillos, que pican la carne, y se sustentan con limpiarles los dientes. Son tan desleales, y tan ingratos, y traidores, que después de aver recibido el beneficio, le mascan, y se le comen... Es la traición vicio tan infame, que si en los onbres baxos es execrable: en los nobles no ay palabras para ponderarlo.

Claves: Traición/Ingratitud


CULEBRA
Juan de Borja, Empresas morales (1680)

Imagen: Culebra en círculo mordiéndose la cola (Ouroboros)
Lema: Omnia vorat (Todo lo traga, o engulle)

Subscriptio: No hay

Comentario:
Sólo él que ha podido acabar, y destruir tanta grandeza, ha sido el tiempo con su passo continuo, y lento, encerrándolo todo en sí, como última sepultura, que es, de todas las cosas. Lo que se ha de entender en esta Empresa de la Culebra con la punta de la cola en la boca (por lo que los Antiguos significaban el año, y el tiempo)...pues toda la grandeza, y prosperidad desta vida se ha de acabar, y destruir por el tiempo: se deve tener todo en poco, estimado sólo lo que es eterno, adonde el tiempo pierde su poder, por ser sin medida, lo que ha de durar.

Claves: Tiempo Destructor


GATOS, GALGOS, LIEBRES, RATONES
(Mundo al revés)
Sebastián de Cobarrubias y Horozco Emblemas Morales (1610)

Imagen: En círculos concéntricos alrededor del mundo, ratones persiguen gatos; liebres persiguen galgos o al revés.
Lema: Anda agora el mundo tal, Que no sé quál va tras quál

Subscriptio:
El mundo está trocado, no lo entiendo,
El siervo manda, y el señor le ruega:
El rico llora, el pobre está riendo,
Abaxa el monte, encúmbrase la vega:
La liebre tras el galgo va corriendo,
Y el ratón tras el gato. Pero alega
Ser redondo, y que rueda, y como tal
Dudarnos haze aquí, quál va tras quál.

Comentario:
Este Emblema de la confusión del mundo está el día de oy bien praticado, y no conviene llegar a los particulares exemplificando.

Claves: Mundo al revés


 PÁJAROS, NIDO
 Sebastián de Cobarrubias y Horozco Emblemas Morales (1610)

Imagen: Pájaros volando alrededor de su nido en un árbol.
Lema: Cada cual haga su nido.

Subscriptio:
Después que vuestro hijo está criado
En religión, y vida instituido,
Deveisle despegar de vuestro lado,
Por más que de su madre sea querido:
Quel pajarito, viéndose emplumado
Se aroja (sic) del paterno y propio nido,
Y estendiendo sus alas por el viento,
En otra peña, o árbol, haze assiento.

Comentario:
De ánimos viles, y apocados es no saber los moços apartarse del regalo de sus padres, y assí salen viciosos, traviesos, y holgaçanes, inquietadores de la república, disfamadores de las honras de las mugeres, y doncellas más recogidas, alborotadores del pueblo, y con los quales la justicia no se sabe dar maña a reprimirlos, por no afrentar a sus padres, y a sus deudos. Ay está Flandes, Italia, las dos Indias, y el mundo que es muy ancho, a donde podrían salir a ser hombres, forçándolos sus mesmos padres a ello. Tráese por semejança el nido del pájaro, que sacando sus pollos, y estando para bolar los echa dél.

Claves: Hijos Mimados/Independencia Obligatoria.


PANTERA (O LINCE)
Sebastián de Cobarrubias y Horozco Emblemas Morales (1610)

Imagen: Pantera, o lince

Lema: Forma mihi nocuit (Mi belleza fue mi ruina)

Subscriptio:
Don es muy de estimar la hermosura
Pues tanto se cudicia en toda cosa,
Y señaladamente se procura
En la muger, por prenda más preciosa:
Que si no se recata con cordura,
Trae consigo una joya peligrosa,
Y mil ladrones ay, que por roballa;
Se les dará muy poco de matalla.

Comentario: Si las feas pudiessen consolarse con estar libres de los peligros y asechanças, que persiguen a las hermosas, no se fatigarían con procurar parecerlo, ahorrando afeytes y galas: pero como ninguna se tenga por tal, sólo puede desengañarlas el ver que nadie las solicita... Ningún exemplo viene más a proposito, que el de la pantera, o lince, que por aprovecharse el caçador de su varia y hermosa piel, le pone mil asechanças.

Claves: Peligros de la Hermosura.


PUERCO
 Sebastián de Cobarrubias y Horozco Emblemas Morales (1610)

 Imagen: Puerco yace sobre una lecho de purpúreas rosas
Lema:YΣΔIA POΔΩN (Puerco en un lecho de rosas)

Subscriptio:
Qual estaría un puerco encenagado,
En una cama de púrpureas rosas,
De damas, y doncellas rodeado,
Por su regalo, y gusto, cuidadosas,
Tal es el necio, quando entronizado,
En las supremas sillas poderosas,
Le sirve el noble, el sabio, el virtuoso,
Porque para vivir, les es forçoso

Comentario:
Algunas veces permite el Señor por sus secretos juizios, que los buenos sean abatidos en esta vida, y los malos ensalçados, que manden los necios, y obedezcan los sabios. Los tales son comparados al puerco que está echado en una cama de rosas, de donde nació el proverbio Griego (Hys dia rodon).

Claves: Dignidades Inmerecidas/Inescrutabilidades del Designio Divino


RINOCERONTE
Juan Francisco de Villaba, Empresas Espirituales (1613)

Imagen: Rinoceronte se afila el cuerno en una piedra
Lema: Fortius ut pugnem (Para que luche más valerosamente)

Subscriptio:
Con el sagaz belígero Elephante
Competidor eterno,
Nunca lucha el gentil Rinoceronte,
Sin que en piedra bastante
Primero aguze el cuerno
Con que a de darle peligroso bote.
Para que advierta y note,
Quien mostrar quiere al enemigo fiero
Bien agudo el azero,
Que en la Piedra divina
Que es Christo, la arma de la fe se afina

Comentario:
Tan larga y tan poderosa es el arma de la Fe, que con ella se an alcançado todos los triumphos gloriosos, que celebra la sagrada historia... Pero se ha de advertir, que la Fe es la espada que dexada en el rincón del alma y no usada, toma orín y se enmoheze... Pues para que esta espada no se enmohezca, quien es zeloso fiel, y católico Christiano, tenga cuydado de sacarle los filos y afinarla en Christo soberana piedra.

Claves: Fe



Lecturas:

Antoni Bernat Vistarini, John T. Cull, Enciclopedia de Emblemas Españoles Ilustrados. Editorial Akal 1999